4 razones para pasarte al autoconsumo solar

6 diciembre, 2020 por Alberto Murcia Jabaloy0
instalacion-autoconsumo-300x288-1.jpg

Cada vez más hogares optan por el autoconsumo solar por todas las ventajas que este supone. Te vamos a detallar las 4 razones principales para dar el paso hacía la energía solar. Pero primero, vamos a ver qué es exactamente y cómo funciona el autoconsumo solar.

 

El autoconsumo es una forma de abastecimiento energético basado principalmente en la generación de energía propia de una vivienda con paneles solares fotovoltaicos. Según Otovo, empresa dedicada al autoconsumo residencial, existen varias formas de producir tu propia energía, no obstante los paneles fotovoltaicos son la opción más común por su eficacia y rentabilidad.

 

La opción más común de autoconsumo es la de un sistema conectado, mediante el cual  la vivienda se autoabastece con la energía producida en las horas de sol y consume energía de la red eléctrica en las horas de noche. Las baterías a día de hoy no son una opción rentable, por su elevado coste y arriesgada, ya que tras unos días sin sol, la vivienda puede quedarse sin electricidad. Es por ello que es mejor optar por la opción de una instalación conectada a la red.

 

Además, las viviendas que se mantienen conectadas a la red eléctrica pueden verter los excedentes producidos no consumidor a la red de tal manera obtener una compensación de unos 0,05€ – 0,07€ por kWh vertido. Y aquí llegamos a la primera razón por la cual deberíamos apostar por el autoconsumo.

 

¿Por qué apostar por el autoconsumo?

 

Por el ahorro generado

 

Uno de los principales motores del autoconsumo en España es el ahorro que una instalación de paneles solares puede generar. Con un sistema de paneles solares, la factura de la luz puede llegar a rebajarse hasta un 50%.

¿Cómo funciona? Sencillo. El consumo de energía de la red disminuye, por lo tanto el importe de nuestra factura eléctrica también cae. Además a esta reducción de consumo de la red se le suma la compensación de excedentes. Es importante no perder de vista el hecho de que la compensación de excedentes no es un negocio. Ninguna eléctrica va a compensar más que la suma relativa a la parte variable de la factura, es decir que nunca estará por debajo de 0. Por lo tanto, un sistema bien dimensionado traerá más beneficios y más rentabilidad.

 

Quiero conocer mi ahorro 

 

Por el precio

 

Existe la falsa impresión de que los paneles solares son caros. Es verdad que hablamos de una inversión importante, pues puede suponer un esfuerzo inicial. No obstante, la amortización de la inversión en un sistema fotovoltaico es rápida.

Los precios de un sistema de placas solares completamente legalizado y funcional depende principalmente del número concreto de módulos necesarios. Además, la localización de la vivienda también puede influir, ya que hace que los precios practicados por los instaladores varían en función de la distancia que tienen que recorrer hasta la instalación. Por eso es importante contar con instaladores locales.

Por poner un ejemplo, una vivienda que tiene un consumo medio de 100€ mensuales de energía eléctrica se necesitaría 10 módulos. Una instalación llave en mano de 10 módulos ronda los 5.000€. En una zona con alta irradiación solar y por lo tanto con una gran capacidad de producción fotovoltaica, la inversión se puede amortizar en menos de 7 años. Si encima se cuenta con subvenciones como la bonificación del IBI o del ICIO, este tiempo se puede reducir hasta los 4 años.

Además existen varias formas de adquirir los paneles. Se pueden pagar al contado o se pueden obtener financiaciones para los que quieren ser dueños del sistema. Existe también la opción de alquilar las placas solares. Esta es una opción más económica, puesto que los sistemas son propiedad de la empresa que se encarga de la instalación. En ella el propietario de la vivienda sólo tiene que pagar una cuota mensual de alquiler que varía dependiendo del tamaño del sistema. Esta mensualidad empieza desde menos de 30€ al mes. Esta modalidad también supone que la empresa se encarga de la sustitución de las piezas defectuosas fuera de garantía durante toda la vida del alquiler.

 

Por incremento del valor de la vivienda

 

Otra ventaja que traen los paneles solares es el incremento del valor de la vivienda. Este incremento supone aproximadamente un 5% del valor de la misma, según los estudios realizados hasta el momento en este tipo de viviendas. Esto se debe al ahorro que van a suponer los paneles para el nuevo propietario durante todos los años de funcionamiento del sistema, siendo una vivienda de mayor eficiencia y menor coste de mantenimiento. Los módulos tienen una vida útil de aproximadamente 25 años, por lo que es un activo del inmueble a largo plazo.

 

Por el medioambiente

 

Y por último, pero no menos importante, el autoconsumo solar es una manera en la cual podemos aportar nuestro granito de arena al cuidado del medioambiente. La energía solar es de las renovables que menos contaminan. La única contaminación aparece en el proceso de fabricación. No obstante, los paneles se reciclan en una proporción del 90%, lo que compensa la pequeña contaminación inicial. Esto y la larga vida útil hacen que sean una de las mejores opciones medioambientales.

 

Ahora que conoces todos los beneficios que traen los paneles solares, te animamos a que visites la propuesta fotovoltaica que tenemos para ti y que descubras todos los beneficios que traerá a tu vivienda.

 

Quiero conocer mis beneficios

 

Alberto Murcia Jabaloy

Alberto Murcia Jabaloy


Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies