España sigue siendo uno de los destinos favoritos para extranjeros que desean invertir en bienes raíces o mudarse en busca de una mejor calidad de vida. A pesar de la eliminación reciente de la conocida **Golden Visa**, existen otras alternativas legales para residir en el país, ya sea comprando una vivienda, trabajando o invirtiendo de otras maneras. Además, leyes como la **Ley de Memoria Democrática** (conocida como *Ley de Nietos*) o la llamada **Ley Beckham** ofrecen oportunidades especiales para ciertos perfiles.
En este artículo te explicamos los principales caminos legales para vivir en España tras adquirir una propiedad, y por qué es fundamental hacerlo de la mano de expertos.
Fin de la Golden Visa: ¿qué cambia?
Hasta 2024, los ciudadanos no europeos que invertían al menos 500.000 € en bienes inmuebles en España podían acceder a la **Golden Visa**, un permiso de residencia flexible y atractivo. Permitía vivir y trabajar legalmente en España y facilitaba los trámites para el núcleo familiar.
Sin embargo, el Gobierno español ha eliminado esta visa alegando que favorecía la especulación inmobiliaria. Esta decisión afecta directamente a muchos compradores internacionales que ahora deben recurrir a otros tipos de visado.
Aunque comprar un inmueble no otorga automáticamente residencia, sí puede ayudar a cumplir requisitos para los siguientes visados:
1. **Visado de Residencia No Lucrativa**
Ideal para quienes cuentan con ingresos pasivos (pensiones, rentas, inversiones).
**Requisitos:**
- Medios económicos estables (mínimo aprox. 2.400 €/mes).
- Seguro médico privado.
- No trabajar en España.
Este visado permite residir sin trabajar y es una opción frecuente para jubilados o personas con patrimonio.
---
2. **Visado de Emprendedores o Ley de Startups**
Pensado para quienes desean abrir un negocio innovador en España.
**Requisitos:**
- Proyecto aprobado como innovador.
- Plan de negocio viable.
- Solvencia económica y seguro médico.
Comprar una vivienda no es obligatorio, pero mejora tu perfil como solicitante.
---
3. **Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos)**
Ofrece la nacionalidad española a hijos y nietos de españoles exiliados por razones políticas, ideológicas o de persecución durante la Guerra Civil o la dictadura franquista.
**Beneficios:**
- No se exige residencia previa.
- Una vez concedida, el beneficiario puede vivir, trabajar y comprar propiedad en España como ciudadano español.
**Importante:** Este trámite tiene **plazo limitado** y se recomienda actuar cuanto antes. Comprar una casa en paralelo puede facilitar la integración y gestión del cambio de país.
---
4. **Visado como Familiar de Ciudadano de la UE**
Si tienes una pareja o cónyuge con nacionalidad española o europea, puedes obtener la residencia como familiar comunitario.
**Ventajas:**
- Permite residir y trabajar legalmente.
- Trámite más rápido y con menos requisitos económicos.
---
5. **Arraigo Social o Laboral**
Para personas que llevan tiempo en España de forma continua y pueden demostrar vínculos sociales o laborales.
Aunque no es una vía inmediata, **tener una propiedad facilita este proceso**, al demostrar arraigo.
---
6. **Visado de Estudiante**
Una opción para jóvenes o profesionales que desean estudiar en España.
- No permite trabajar a tiempo completo, pero sí residir legalmente.
- Ideal como paso inicial para luego tramitar otro tipo de visado o residencia.
---
Otras oportunidades legales y fiscales
Ley Beckham (Régimen fiscal para extranjeros desplazados)
Aunque no es un visado, esta ley permite a extranjeros que se trasladan a trabajar en España pagar impuestos solo por los ingresos generados en el país, con un tipo fijo reducido (24%) durante seis años.
**Perfil ideal:**
- Directivos, profesionales cualificados o deportistas que sean contratados por empresas en España.
- Requiere traslado laboral.
**Ventaja complementaria:** Si este régimen se combina con la compra de una vivienda, el extranjero puede optimizar tanto su residencia como su situación fiscal.
La legislación migratoria y fiscal en España es compleja y cambia con frecuencia. Muchos extranjeros cometen el error de suponer que con solo comprar una casa ya podrán vivir legalmente en el país, pero la realidad es diferente: **cada visado tiene requisitos específicos, y en muchos casos solo se tiene una oportunidad de presentar la solicitud**.
Un mal asesoramiento puede llevar a:
- Rechazos por documentación incompleta o mal traducida.
- Pérdida de tiempo y dinero.
- Quedar en situación irregular.
### Recomendaciones:
- Asesórate con un abogado de extranjería o gestor especializado en clientes internacionales.
- Coordina la compra del inmueble con la estrategia migratoria.
- Anticípate con traducciones, certificados y visados antes de mudarte.
- Usa agentes inmobiliarios con experiencia en procesos para extranjeros.
---
## Conclusión
Comprar una casa en España sigue siendo una excelente decisión, tanto por motivos de inversión como por calidad de vida. Aunque la Golden Visa ya no está disponible, existen **múltiples caminos legales** para residir en el país, como la visa no lucrativa, la Ley de Nietos, o incluso beneficios fiscales como la Ley Beckham.
Eso sí, es clave contar con **asesoramiento especializado**, ya que cada situación personal requiere una estrategia adecuada. Como agente inmobiliario, estoy comprometido no solo a ayudarte a encontrar la propiedad ideal, sino también a conectarte con expertos legales que te aseguren un proceso exitoso y sin sorpresas.
**España te espera. La clave está en hacerlo bien desde el principio.**